Vale. El título puede ser un poco clickbait. O puede sonar un poco Mr. Wonderful. Pero es sobre lo que va la charla del director y profesor del Design Program de Stanford, Bill Burnett que vengo a resumir porque me pareció interesante.

Lo primero de todo, no soy coach ni psicólogo, y no creo que puedas conseguir todo lo que quieras en la vida. Pero sí me interesa conocer cómo funciona nuestra mente y cómo podemos tratar de mejorar su comportamiento para favorecer situaciones. Si esto puede ayudar a alguien, pues ya estaría amortizado el artículo.
En el vídeo, Burnett nos da una serie de pasos que debemos seguir para poder diseñar nuestra vida y encontrarle un «significado» a la misma.
El principal problema que solemos tener es que nos quedamos atascados porque no tenemos herramientas para poder movernos hacia adelante.
Bill Burnett
Además de la falta de herramientas en sí, existen una serie de creencias disfuncionales que influyen sobre nuestra forma de pensar y actuar, y que nos impiden tomar decisiones o conseguir nuestros objetivos.
Creencia disfuncional #1 – Encuentra tu pasión.
Menos del 20% de las personas tienen una sola pasión y además saben identificarla. De hecho, hay algunos estudios que sugieren que en vez de «encontrar» tu pasión, debes desarrollarla.
Creencia disfuncional #2 – Debes saber a dónde te diriges.
«Si no sabes a dónde vas, llegas tarde». Es mentira. Empieza desde donde estás. No llegas tarde a ningún sitio. La vida es incierta (tenemos el mejor ejemplo con una pandemia asaltándonos en pleno 2020 y cambiando todos nuestros planes) y no es algo lineal.
En mi opinión, creo que es más importante saber qué es lo que no quieres, e ir adaptándonos al camino y las diferentes opciones que nos da la vida.
Creencia disfuncional #3 – Sé la mejor versión de ti mismo.
No tenemos una sola versión de nosotros mismos. Tenemos muchas versiones. Algunas mejores, y otras peores. Por eso es beneficioso que trabajemos varias de ellas.
Lo «mejor» (best) inalcanzable es enemigo de lo mejor (better) disponible.
Bill Burnett
5 ideas para practicar el pensamiento de diseño (design thinking) y diseñar tu vida
1. Conecta los puntos
Hay 3 cosas que nos definen como personas:
- Lo que eres.
- Lo que haces.
- En lo que crees.
El «secreto» de la vida es tratar de conectar estos puntos.
Todos queremos encontrarle un significado a la vida. Quizás no lo tenga. Pero sí que estaremos más cerca si tratamos de conectar esas 3 cosas.
Ejercicio: trata de unir estos 3 puntos escribiendo un ensayo de 250 palabras explicando quién eres (tus pensamientos), en qué crees (para ti, ¿cuál es el significado de la vida?) y qué haces en el mundo (no una descripción del trabajo en sí, sino más bien por qué haces lo que haces, ya sea con el trabajo o fuera de él).
Si lo que eres, lo que haces y en lo que crees están alineados, estarás más cerca de la realización personal.
2. LA GRAVEDAD NO ES UN PROBLEMA
Un problema es un problema si tiene una solución. Si no, es algo circunstancial con lo que tienes que aprender a vivir. Intenta replantear los problemas en algo solucionable. La gravedad es uno de ellos. No puedes influir sobre ella. Trata de identificar los problemas de la gravedad y sabrás que tienes que aceptar, y qué puedes tratar de cambiar.
3. El multiverso
Al igual que debemos considerar que la vida no es lineal, debemos considerar la teoría del multiverso, y pensar que existen muchas versiones de nosotros mismos.
Ejercicio: haz 3 planes a futuro (5 años) de ti mismo. De diferentes versiones. No te ciñas a qué quieres hacer o ser, porque posiblemente no lo sepas. Elegir solo una cosa quizás te asuste. Y tener muchas opciones también te puede bloquear.
Para desarrollar tu plan, puedes pensar en 3 situaciones diferentes:
- Considera que has seguido viviendo la misma vida que estás viviendo ahora mismo.
- ¿Qué estarías haciendo de aquí a 5 años si te dijeran que te vas a morir al día siguiente? ¿Algún talento o proyecto que explorar?
- Si ni el dinero ni tu reputación (si alguien se riera de ti, por ejemplo) fuesen un impedimento, ¿qué harías?
4. Prototipa tu vida
Usualmente, los prototipos sirven como pruebas de objetos o ideas y se construyen antes de implementarlas definitivamente. También puedes hacerlo con tu vida.
Hazte preguntas interesantes. ¿Cómo sería si pruebo esto?
Reflexiona lo que quieres realmente. ¿Es algo que realmente quieres hacer o es algo que querías hacer cuando eras joven?
Habla con gente que esté haciendo lo mismo que tú quieres hacer. Es como poder viajar en el futuro. Ya ellos habrán pasado por situaciones parecidas a las tuyas. Pregúntales cómo se sienten haciéndolo.
Involucra a otras personas con tus ideas. Te pueden dar otro punto de vista o te puedes dar cuenta de cosas al tratar de explica tus ideas.
En definitiva, se trata de «simular» cómo sería tu vida si tomaras las decisiones que estás pensando. Te evitarás tener que tomar decisiones por ahora.
5. Toma mejores decisiones y sé feliz
Haz brainstorming con las posibles decisiones que puedas tomar. Ten visión periférica y no te enfoques en un problema o situación. Pueden surgir otras oportunidades en el camino. Te puede pasar, por ejemplo, que estés opositando para ser funcionario, pero por el camino te ofrezcan un trabajo porque consideran que, gracias a la oposición, tienes muchos conocimientos sobre tu carrera. Ten la mente abierta y no cierres puertas desde el minuto 0.
Elige solo unas posibles decisiones. Otra vez, cuando se tienen demasiadas opciones, no tienes opción.
Sin miedo. Elimina todas las posibilidades hasta que te quedes con 7. No tengas FOMO.
Elige una. Aplica racionalidad. Pero ten en cuenta que no puedes elegir solo con tu mente racional. También debes aplicar tu instinto (cómo te sientes pensando en eso).
No tomes decisiones reversibles. Déjalas ir, y trátalas como irreversibles. No temas el perderte algo.
Reúne – Reduce – Diseña – Sigue adelante
Como dice el profesor, es «simple»:
Sé curioso. Habla con gente y ¡prueba cosas! Que tengas una vida maravillosa.
La felicidad no es obtener lo que quieres. Sino querer lo que obtienes.
Dan Gilbert.
Puedes ver la charla aquí:
Disclaimer: no creas en la gente que dice tener el secreto para cualquier cosa. Prueba a hacer las cosas que te gustan, y pregúntate cada cierto tiempo si estás en el sitio donde quieres estar. Y, si necesitas ayuda, considera ir a un psicólogo.
Esto es simplemente un vídeo más de cómo funciona nuestra mente ante ciertas situaciones. En este caso a la hora de tomar decisiones que influirán en nuestra vida. Y no te tomes tan en serio la vida. Al fin y al cabo, no vamos a salir vivos de ella.