Libro abierto con biblioteca de fondo.
Fuente: jcomp

En este artículo que escribí hace un par de semanas, explicaba las razones por las que creo que todos debemos estar continuamente aprendiendo. Como la recomendación está ahí, aquí van algunos recursos que puedes usar para ampliar tus conocimientos o incluso para aprender algo nuevo por tu cuenta.

Plataformas MOOCS (Massive Open Online Courses)

Estas son las plataformas de cursos masivos online donde podrás encontrar multitud de cursos para seguir formándote.

edX – Cursos online gratis de Harvard, del MIT. Catálogo extenso, muy variado y de calidad.

Coursera – Otro de los tops. Tienen cursos de más de 200 universidades y empresas líderes.

Miriadax – Plataforma de universidades iberoamericanas donde podrás encontrar muchas asignaturas en español.

FutureLearn – Otra plaforma con cursos (la mayoría en inglés) de prestigiosas universidades y compañías de todo el mundo.

UNED Abierta – En mi opinión, no son de mucha calidad, pero puedes hacer, por ejemplo, un curso introductorio de matemáticas.

Codecademy – Página donde podrás aprender lenguajes de programación y habilidades como Ciencia de Datos o Machine Learning. Los cursos están muy bien porque van paso a paso. Existe una versión Pro por apenas unos 13,99 €/mes si decides ponerte en serio. Pagarías los meses que usaras la plataforma.

Khan Academy – Muchos cursos de matemáticas, historia y economía.

Udemy – Mini cursos (en la página dicen que tienen 100.000) de montón de temas a un bajo costo. Hay muchos, por lo que tendrás que buscar bien y ver la calidad (tienen un sistema de puntuación).

Canvas – Si eres profesor, esta es tu plataforma de formación.

Udacity – Estos son de pago, pero obtendrás una certificación que sería el equivalente a un Bootcamp.

Cognitive Class – La plataforma de formación de IBM.

Fundaciones que ofrecen formación

Fundaciones privadas o estatales que ofrecen formación gratis.

Fundación Rafael del Pino – Una fundación española que suele ofrecer una muy buena selección de cursos sobre diversos temas con reputados profesores y ponentes. Su canal de YouTube también tiene cosas interesantes. Algunos son gratis, y otros de pago. Apúntate a sus newsletter, y entérate de cuándo los imparten.

Fundación Telefónica – Una plataforma con cursos muy interesantes. Puedes hacerlos gratis, y pagar por los certificados si así lo quieres.

Capacítate para el Empleo – La fundación de Carlos Slim. Puedes aprender desde bolsa, hasta nociones para ser mesero o albañil.

Google Actívate – No es una fundación, pero Google ofrece también muchos recursos de formación interesantes sobre sus herramientas o sobre marketing digital, entre otros. Tienen certificación, por lo que, viniendo de Google, te da cierta reputación.

Fundae – Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Tienen cursos básicos impartidos por otras empresas y fundaciones.

Canales de YouTube

Si prefieres que te den las clases, antes que leer, aquí tienes algunos canales de YouTube con los que podrás estudiar o recibir clases de los mejores profesores del mundo.

MIT OpenCourseWare – El canal del MIT. Tienen muchas clases interesantes.

freeCodeCamp.org – Un canal donde podrás aprender a programar en casi cualquier lenguaje.

Yale University – No tiene clases como tal, pero sí que tiene montón de conferencias y entrevistas interesantes.

Universidad Politécnica de Valencia – Un muy buen canal. Toda una excepción, en vista de lo que ofrecen el resto de universidades españolas.

Universidad Politécnica de Madrid – Tienen vídeos muy variados. No está entre los mejores canales, pero quizás puedas sacar algo, como clases de refuerzo de algunos conceptos.

Unicoos – Matemáticas, Física , Química, Dibujo Técnico y Tecnología de Secundaria, Bachillerato y universidad son algunas de las cosas que imparte el profesor español David Calle en su canal de YouTube. Es uno de los mejores en su categoría.

Aprender idiomas

Aplicaciones o recursos para mejorar o aprender idiomas.

BBC Learning English – Esta página de la BBC tiene tests y muchas lecciones para aprender y mejorar tu nivel de inglés. Para cualquier nivel.

BBC Learning English (canal de YouTube) – También de la BBC, pero con muchísimos vídeos cortos para mejorar tu nivel.

Duolingo – Aplicación para tu móvil donde puedes aprender diferentes idiomas.

Busuu – Parecido a Duolingo.

Cambridge – Página oficial de Cambridge con recursos gratuitos al alcance de cualquiera.

Podcasts para aprender

Hay quien prefiere aprender escuchando mientras pasea, o mientras conduce. También existen muchos podcasts al alcance de todos con los que podrás aprender sobre historia, economía, o marketing.

Historia de España para selectividad – Clases de historia de España para estudiantes. Pero, tengo que reconocer que, si eras un poco despistado en clases como yo, aquí podrás repasarla de una manera muy amena.

HistoCast – Otro podcast de historia. Esta vez, mundial. De lo mejorcito que he visto.

The Daily Stoic – Si eres un seguidor de la filosofía estoica, como yo, aquí tienes una buena fuente de recursos (en inglés).

Marketing Online – Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online.

Forbes Emprende – Entrevistas de Forbes con distintos emprendedores.

Otros recursos

Igualmente, si buscas en internet sobre casi cualquier cosa, vas a encontrar infinidad de sitios para aprender sobre ello. Ya sean canales en YouTube, libros o tutoriales que gente altruista está subiendo continuamente. En Genbeta han recopilado 103 cursos de temas muy variados. La comunidad creativa Domestika es otro buen ejemplo, en el que muchos creativos ofrecen sus cursos a unos costes muy asequibles.

La Harvard Business Review es una plataforma de publicaciones de la Universidad de Harvard donde podrás encontrar muchos recursos sobre marketing, innovación, gestión de equipos, productividad, etc. Puedes comprar publicaciones, o puedes pagar 12 € al mes para leer la mayoría de los contenidos. Si no, tienes acceso a 2 artículos al mes.

Otra fuente de conocimiento gratuito y que no tenemos en cuenta muchas veces es la que nos pueden dar la bibliotecas públicas de nuestra ciudad. Puedes hacerte socio y sacar todos los libros que quieras.

Si no tienes una buena biblioteca cerca, o prefieres documentos digitales, puedes entrar en Open Library y pedir prestados de manera digital los libros de su extenso catálogo. No tienen muchos libros nuevos, pero tienen algunos muy interesantes. Aquí conseguí la biografía de Akio Morita, el fundador de Sony.

Como has podido comprobar, internet nos brinda una gran cantidad de recursos (la mayoría de ellos gratuitos) tanto si quieres empezar a aprender algo, o a mejorar tus conocimientos. Y es que el camino del maestro empieza cuando uno acepta considerarse un eterno estudiante.


Una respuesta a “Recursos para aprender cualquier cosa gratis (o casi)”

  1. Avatar de La educación en tiempos de coronavirus – Mi blog personal

    […] ir más lejos, el otro día escribí un artículo con una buena cantidad de recursos para estudiar casi de manera gratuita. Gracias a universidades, instituciones, y la propia gente, puedes aprender casi lo que quieras a […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: