O eso es al menos lo que sostienen muchas personas (racistas o simplemente equivocadas), y algún partido político español para defender la violencia policial que existe en los Estados Unidos, y que ha visto arder su ira social con el asesinato de George Floyd.

Antes de meternos con los estudios que se pueden encontrar por internet, estos son algunos datos objetivos que nos pueden ayudar a comprender un poco mejor la situación actual:

La población negra supone solo el 12,3% de la población estadounidense. Los latinos abarcan hasta un 12,5%, mientras que la población blanca alcanza casi el 60% según los últimos censos realizados.

Pese a esto, los afroamericanos representan el 40% de los presos en las cárceles. Es decir, los negros tienen 6 veces más probabilidades de acabar en la cárcel que los blancos, y 2,5 veces más que los latinos.

La diferencia patrimonial, si nos atenemos a la mediana, es que un negro es 10 veces más pobre que un blanco.

Mediana del patrimonio neto anual según raza

Gráfico de mediana del patrimonio neto anual según raza.
Fuente: Reserva Federal de los Estados Unidos

La tasa de paro también se ceba con los negros, y esta es del doble respecto a la población blanca.

Con todos estos indicadores, vamos a desmontar, con datos, algunos de los prejuicios que la gente pueda tener sobre la población afroamericana en Estados Unidos.

«Los negros son más peligrosos que los blancos»

Esto es lo que dice un famoso partido de extrema derecha, haciendo alusión a este gráfico.

Homicidios por agresor y víctima, según su raza

«Los negros son asesinados por negros y, cuando vemos los crímenes interraciales, hay más negros que matan a blancos que al revés».

Pero la lectura que debemos sacar de este gráfico es que el 84% de los blancos mueren a manos de los blancos, y el 93% de los negros a manos de ellos mismos. Es decir, no parece que sea un motivo racial, sino más bien de comunidad.

«En EEUU hay igualdad de oportunidades para quien las busca. Y no hay grandes diferencias entre negros y blancos»

En una encuesta que se realizó en Estados Unidos, sobre la diferencia de oportunidades entre blancos y negros, y entre ricos y pobres, estos fueron los resultados, diferenciados por tendencia política:

En términos generales, un 42% de los encuestados afirmó que las posibilidades son las mismas.

Si bien hay disparidad de opiniones, según sean demócratas o republicanos, en el overall, casi el 50% asegura que existe igualdad de oportunidades.

Sin embargo, y aquí viene lo curioso, cuando se les preguntó por la diferencia entre ricos y pobres, estos fueron los resultados:

Es decir, que más de un 75% respondió que los ricos tienen más probabilidades de triunfar en la sociedad. Aquí si que, sin importar la tendencia política, hay bastante consenso en que es así efectivamente.

Entonces, estamos de acuerdo en que las personas con mayor poder adquisitivo tienen más oportunidades, pero los negros tienen igualdad de oportunidades que los blancos.

Espera. Habíamos dicho en los datos iniciales que los blancos tienen la mediana de patrimonio neto anual 10x que los negros.

Veamos lo que dice la Reserva Federal otra vez:

Distribución de la riqueza frente a la raza

En 2018, los blancos poseían el 86% del patrimonio neto anual del país americano, a pesar de que su población está en torno al 60%.

Entonces, si el poder adquisitivo está relacionado con el color de la piel y con las oportunidades, puede ser que no tengan las mismas oportunidades.

Lo sorprendente de todo esto es que esta diferencia es la misma que ya existía en 1968, que fue cuando se aprobó el acceso a los derechos civiles de la población negra.

«No existe prejuicio racial de la policía, ni por parte de las instituciones»

En 2019, según datos de una asociación de libertades civiles de Nueva York, tenemos lo siguiente acerca de las detenciones por parte de la policía de esta ciudad:

  1. Hubo 13.459 detenciones.
  2. De estas detenciones, 8.867 eran inocentes (un 66%).
  3. 7.981 arrestados eran negros (59%).
  4. 3.869 eran latinos (un 29%).
  5. 1.215 eran blancos (9%). 

Pero bueno. Esto puede ocurrir simplemente por otras razones. No quiere decir que exista racismo.

Vamos a verlo desde otro punto de vista. La razón de las detenciones.

La absurda diferencia de criminalización del crack frente a la cocaína, y por qué esta es racista e injusta

La droga es droga (las duras), es perjudicial para las personas y debería ser penalizada por igual, ¿no? Pues resulta que en Estados Unidos, esto no es así. No es lo mismo que la policía detenga a una persona en posesión de crack, que de cocaína.

Esto es debido al problema que causó la epidemia de crack en la década de los 80 en Estados Unidos. Las autoridades quisieron penalizar duramente la posesión de esta droga, así que redujeron los límites de posesión para procesar a los delincuentes. Esto implica que el ratio para medir la pena es de 100 a 1. Es decir, tener 500 g de cocaína en posesión es el equivalente a tener 5 g de crack.

Pero, ¿por qué es racista esta política?

El problema es que la cocaína es preferida por personas con mayor nivel de poder adquisitivo y, el crack, por personas que viven normalmente en barrios marginales (donde tiene más probabilidades de vivir un negro). Esto es debido a que el crack se vende en porciones más pequeñas, con mayor pureza, por lo que su consumo es más asequible.

El origen de esto, y de esta disparidad a la hora de atacar dos drogas que son igualmente dañinas para las personas, es que el ex presidente Richard Nixon promovió esta ley para criminalizar a los negros, según un artículo de Harpers.

En su época de mandato, el presidente y las autoridades pusieron el foco de actuación en los barrios marginales, donde existía una mayor cantidad de población negra.

Esto ha persistido hasta nuestro días, y ha dejado en evidencia que la estrategia contra la droga ha sido un absoluto fracaso, razón por la cual Estados Unidos lleva un tiempo planteándose despenalizarla en cierta manera. Recordemos que el país americano es uno de los países con más presos en sus cárceles.

Los resultados de este plan implicaron que, a pesar de que en el periodo de 1980 a 2011 el arresto de afroamericanos debido a violencia o atentados a la propiedad descendió, los crímenes relacionados con drogas crecieron drásticamente. O sea, que esta ley sí ha afectado a los negros.

Pero no lo dicen solo estos datos, según el estudio de Steven D. Levitt, autor de Freaknomics (un libro muy recomendable que tienes que leer) y Kevin M. Murphy, esta política afectó principalmente a los afroamericanos y a la población latina.

Al ser una droga más barata, era más común que se consumiera en los barrios marginales.

Uso de crack según raza

No solo afectó directamente a los consumidores de crack, que eran en su mayoría negros como se puede ver en el gráfico de arriba, sino que también afectó a los partos, pues una gran parte de los consumidores eran mujeres, resultando en interrupciones de embarazo.

Tasa de mortalidad fetal

Conclusiones

Con este artículo, he querido aportar algo positivo y de claridad a algo que creo que debería ser una lucha de todos. Por mucho que lo ignoremos, el racismo sigue conviviendo en nuestra sociedad, y lo mínimo que podemos hacer al respecto es informarnos (aquí y aquí unos libros recomendados) y conocer las circunstancias que nos han hecho llegar hasta donde estamos. Si prefieres ver algunas series o documentales, aquí tienes algunas.

En ningún momento esta lucha se debe considerar como una pelea de negros contra blancos. Más bien debe ser una lucha con el objetivo de reducir estas comunidades marginales que viven con muchísimos menos recursos que el resto. Y de combatir el racismo con datos y hechos. Gracias a estos datos que hemos podido ver aquí, se puede intuir que la causa de todos estos problemas es socioconómico, y no del color de la piel.

Hace apenas 40 años que la población negra tuvo que rebelarse contra un sistema injusto que los consideraba como ciudadanos de segunda clase. Por lo que aún queda un largo camino por recorrer.

Por supuesto que la violencia no es el camino a nada. La protesta puede tener múltiples maneras, y la violencia no debe ser una de ellas. Pero tampoco es conveniente generalizar. Las concentraciones que estamos viendo están ocurriendo prácticamente en todo el país, y las violentas son solo una pequeña parte de ellas (que por supuesto debemos seguir condenando).

Siempre llama más la atención lo negativo que lo positivo. En psicología, a esto se le llama sesgo de negatividad. Ten esto en cuenta a la hora de afirmar sin complejos que «estas protestas son violentas». Por otro lado, Jean-Paul Sartre dijo lo siguiente:

Imagen con cita: Every word has consequences. Every silence, too. Jean-Paul Sartre.

Así que de nosotros depende elegir si nos unimos a la causa levantándonos frente a las injusticias o nos convertimos en cómplices de ellas.


4 respuestas a “Los negros delinquen más que los blancos”

  1. Avatar de Blanco heterosexual
    Blanco heterosexual

    Pobres negros y que malos somos los blancos heteros oye 😦

    Me gusta

    1. Avatar de Mauricio Ojeda Medina

      Hola Blanco heterosexual:

      Para nada. Como trato de explicar en el artículo, no se trata de una lucha entre negros y blancos. Ni de criminalizar a los blancos y heteros. Se trata de analizar la situación existente y concluir si existe racismo en las instituciones y en la sociedad. Gracias por tu comentario.

      Un saludo.

      Me gusta

    2. Avatar de arjuna
      arjuna

      No creo que lo hayas leído, no darás para tanto. Aunque lo hubieras leído, no creo que fueras capaz de sacara conclusiones. Tu cerebro está diseñado para esparcir y contener mierd. nada más.

      Me gusta

  2. Avatar de Joshua Arnold
    Joshua Arnold

    Que bien que puedas escribir cosas tan claras. Me parece un enfoque fenomenal y que sirve de base para alcanzar niveles altos de consenso a cualquiera que ‘piense’ un poquito. No hay que estar de acuerdo con todo, pero como comentas, hay que partir de la parte positiva y buscar soluciones globales.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: