Es necesario volver a confiar en la energía nuclear

Imagen de una planta nuclear | Fuente: Ulleo – Pixabay

Decía el otro día Bill Gates en su blog sobre lo que ha aprendido en 2018, que seguimos teniendo un problema con la energía y con la emisión de contaminantes. Y que casi todos los esfuerzos dedicados a resolver este problema están relacionados con las energías renovables. Pero que esto no es suficiente. Como camino a seguir, decía, también debemos centrar esfuerzos en el desarrollo de la energía nuclear. Esta afirmación cogió a muchos por sorpresa. Pues habitualmente se tiende a asociar este tipo de generación de energía con accidentes muy conocidos por todos como Chernóbil o Fukushima.

No obstante, el fundador de Microsoft reconoce este riesgo, pero argumenta que hay que centrarse en la innovación y en conseguir procesos mucho más seguros que los actuales.

El punto débil de las energías renovables

Es cierto que las energías renovables son productoras intermitentes, y que dependemos mucho de las condiciones de la naturaleza para sacarles partido. No todos los días sopla el viento o hace sol. Actualmente se están logrando grandes avances con el desarrollo de nuevas baterías que puedan paliar esta desventaja, pero queda mucho recorrido por andar. Y que actualmente estas baterías siguen teniendo coste elevado.

El ejemplo más claro es el de Alemania, desde donde han intentado sustentar toda su política energética en las renovables pero, ya sea por una cosa o por otra, han fracasado. No se trata de decir: «A partir de mañana solo hay que producir energía verde». Hay que hacer unos planes sostenibles y reales, donde la estructura de distribución de electricidad sea realmente útil y válida, y donde se aprovechen inteligentemente todos los recursos.

¿Alternativa o complemento?

Cuando se nombra a la nuclear como una alternativa, se hace sin levantar mucho la voz, con miedo de levantar miedos en la sociedad o en los detractores. Sin embargo, las centrales nucleares son potentes productoras de electricidad con nulas emisiones de contaminantes.

En España, con solo el 7,06% del total de la potencia instalada, los siete reactores nucleares existentes produjeron más de un 21% de la electricidad que consumimos.
En lo que respecto a la totalidad del globo, actualmente existen unos 450 reactores que son responsables del 11% de la producción de energía eléctrica. Estamos, por tanto, ante un importante actor del campo energético que no debemos dar la espalda.
Al fin y al cabo es una energía muy limpia y que se encuentra disponible 24 horas al día 365 días al año.

El «único» impacto que estas centrales generan es el de los residuos nucleares que deben ser tratados correctamente para asegurar que no hayan fugas de radiaciones. Aunque también es cierto que debe mejorar mucho la seguridad, consiguiendo un sistema perfecto casi nulo a los fallos.

En la búsqueda del modelo de producción ideal

Tanto las renovables, como la nuclear, tienen sus ventajas y sus desventajas, pero no podemos basarnos solo en una de ellas para lograr un modelo energético sostenible y viable por muchos años.

El filántropo, en su carta, dice que el futuro está en tecnologías que están desarrollando empresas como TerraPower, fundada por él mismo 10 años atrás. En ella han estado trabajando en los últimos años con el desarrollo del Reactor de la Onda Viajera. Un tipo de generación de energía nuclear que no generaría apenas residuos y que funcionaría sin necesidad de reabastecerse (que es uno de los momentos más críticos en el ciclo de operación de una central).

En definitiva, es imprescindible seguir apostando por las energías renovables, así como tratar de seguir investigando sobre nuevas maneras de acumulación de energía. También creo que es fundamental el apoyo de la energía nuclear y el seguir investigando nuevas maneras de tratar los residuos o de aprovechar los mismos, como harían los reactores de Bill Gates. Solo de esta manera podremos conseguir los ambiciosos objetivos del Acuerdo de París.


Una respuesta a “Es necesario volver a confiar en la energía nuclear”

  1. Avatar de Energías renovables vs. energía nuclear – Mi blog personal

    […] con las energías renovables no seremos capaces de conseguir dichos objetivos, así que debemos apoyarnos en la energía nuclear y en sus […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: