Parque eólico - El HierroEl pasado mes de junio se inauguró la Central Hidroeléctrica de El Hierro que permitirá convertir a la isla en 100% autosuficiente, abasteciéndose en su totalidad de energías renovables. Se trata de la culminación de un proyecto que lleva gestándose cerca de tres décadas, con el claro objetivo de reducir la dependencia energética del exterior a 0 y de lograr un producción de electricidad mucho más limpia.

El proyecto, básicamente, consiste en integrar la energía eólica y la hidroeléctrica para lograr un suministro constante de electricidad al territorio insular. Existen  dos depósitos de agua (uno superior y otro inferior) que actúan como acumuladores de energía. El excedente de energía que producen los aerogeneradores es reconducido a una estación de bombeo que eleva el agua para aprovecharla en forma de energía potencial cuando éstos no sean capaces de generar la energía suficiente que la isla demanda, así como de actuar como un propio regulador del sistema eléctrico en la isla. (Si quieres saber más acerca del proyecto puedes visitar la página web de Gorona del Viento, que es la empresa encargada de desarrollar el proyecto). 

Sin embargo, lo cierto es que a El Hierro aún le queda un proceso de pruebas para poder convertirse en 100% autosuficiente. Es un proyecto pionero que necesita de muchas pruebas y comprobaciones, tanto eléctricas como mecánicas. En un principio la Central Hidroeléctrica tendrá que convivir con la central térmica hasta que se pueda garantizar un suministro constante y que aguante las fluctuaciones de la demanda de energía eléctrica de la isla.

Se abre un mundo apasionante de oportunidades con la inauguración de la Central. Así, la isla se convierte en un referente a nivel mundial para su réplica en otras regiones del mundo (con las particularidades de cada una de ellas). El proyecto de Gorona del Viento es un macroproyecto que abarca otros pequeños que se pueden desgranar para su aplicación según las necesidades en cada situación.

Uno de los problemas actuales más complicados de las energías renovables es la penetración de la energía en la red eléctrica, con lo que éste es uno de los objetivos principales a los que se enfrenta Gorona del Viento. La instalación al completo se convierte en un laboratorio enorme donde podrán acudir investigadores de otros países.

El Hierro es una isla pequeña, con apenas 11.000 habitantes, lo que la convierte en el sitio ideal para realizar éstas pruebas. Muchos detractores precisamente utilizan este argumento para decir que es imposible el desarrollo de este proyecto en otras regiones mucho mayores. Sin embargo tenemos un largo e interesante camino por delante, donde la comunidad científica podrá demostrar que es posible el abastecimiento de energía de una forma limpia, segura y autosuficiente.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: